Un mapa físico es la herramienta cartográfica que permite representar la topografía o características físicas del terreno, sus tipos y alturas, zonas planas, el relieve, montañas, llanuras, valles. Pero también cuerpos de agua, como los ríos, lagos, océanos, mares, entre otros.
Sin embargo, los mapas físicos también pueden ser considerados mapas temáticos, puesto que allí se representan aspectos de las particularidades del terreno; por ejemplo, destacar solo la topografía, marcar los grandes relieves o señalar las unidades estructurales.
Muchas veces los colores de un mapa señalan diferencias de alturas de relieves sobre el nivel del mar (estas se representan mundialmente con los mismos colores) y, en algunos casos, de vegetación.
¡Amplia variedad de rasgos fisiográficos en tan vasto territorio!
Estados Unidos, por ser un gran país en extensión, cuenta con una amplia variedad de puntos geográficos.
Entre estos están sus grandes montañas, llanuras, mesetas: Montañas Rocosas, Llanuras Interiores, Llanura Costera, Sierra Nevada, Cordillera de las Cascadas, Gran Cuenca, Meseta del Colorado, Meseta del Columbia, Desierto de Mojave, Meseta de Ozark, Cordillera del Pacífico.
Sus montañas más altas son Monte Olympus 2429, Monte Elbert 4402, Monte Mitchell 2037, Monte Whitney 4421, Monte Rainier 4392; y, por supuesto, sus grandes lagos: el Lago Superior, Lago Hurón, Lago Michigan, Lago Erie, Lago Ontario, Gran Lago Salado; también ríos, como lo son el Río Misisipi, Río Misuri, Rio Grande, Río Arkansas, Río Ohio, Río Rojo. Mares y océanos: Océano Pacífico, Océano Atlántico, Golfo de México.
Importancia de conocer el mapa
Es importante conocer este tipo de mapas, porque es frecuente limitarse a saber que un mapa ayuda a guiar en la estructura de una ciudad o pueblo; en sus calles, avenidas y sitios turísticos.
Pero la historia de una nación también recae sobre sus fenómenos geográficos, cada país se distingue de otro por esta misma razón y gran parte de la historia de las naciones se fundamentan en estos.